

VapRepair
e-Cigar Services
Especialistas en reparación de Vapeadores -
Cigarrillos electrónicos - MODs

Solo mensajes
15 6730-8316

Algunas Preguntas Frecuentes
Estas son algunas de las consultas que recibimos de los recién iniciados en el vapeo o bien quieren comenzar a probar algún método que los aleje del uso de tabaco.
01
¿En qué consiste el cigarrillo electrónico?
Un cigarrillo electrónico es dispositivo asemejado al cigarrillo tradicional destinado tanto al público que desea aspirar vapor sin inhalar las más de 2000 sustancias cancerígenas del cigarrillo tradicional, entre las que se encuentran el alquitrán, el amoniaco o el monóxido de carbono, como a aquellos que desean no molestar a las personas de su alrededor con esas mismas sustancias cancerígenas del cigarrillo de tabaco y quieren quedar satisfechos.
El aparato en sí mismo lo que hace es vaporizar, a través de un nebulizador el líquido que contiene en el cartucho o depósito, que puede tener nicotina en distintas dosis o no tener en absoluto, produciendo vapor que imita al humo del cigarrillo de tabaco consiguiendo un efecto sorprendentemente similar al que se obtendría fumando un cigarrillo tradicional.
El e-cig se compone de:
Batería + Atomizador (parte que incorpora una resistencia)+ Cartucho (relleno de líquido) o depósito o bien Batería + Cartomizador /claromizador (depósito y resistencia en un sólo dispositivo)
02
¿De qué se componen los líquidos?
Los componentes son: Glicerina Vegetal (GV) con certificación USP (grado alimenticio) o Propilenglicol USP (o ambos mezclados), Agua destilada y Aromatizantes.
El hecho de usar líquidos con nicotina en un cigarrillo electrónico es únicamente para evitar el síndrome de abstinencia en los fumadores habituales. Los líquidos pueden contener o No contener nicotina según los gustos.
03
¿Qué es el Propilenglicol (PG)?
Propano -1, 2 diol es un compuesto orgánico usualmente insípido, inodoro e incoloro que tiene muchos usos farmacológicos como humectante o lubricante. Se usa también como saborizante en la angostura y como solvente para la coloración y saborización de alimentos.
Se usa en las máquinas de humo artificial de discotecas, teatros o entrenamiento de bomberos. También en desinfectantes de manos y lociones antibacterianas, espumas de baño de bebés, lociones y champús y un largo etcétera.
La FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos Estadounidense ha determinado que el Propilenglicol es "generalmente considerado como seguro".
03.1 ¿Por qué a algunas personas les pica en la garganta el PG?
El PG al evaporarse se descompone en ácido láctico y es una de las razones por la que puede resultar irritada la garganta.
03.2 ¿Y la Glierina vegetal (GV)?
Propanotriol, glicerol o glicerina es un alcohol con tres grupos hidroxilos presente en todos los aceites y grasas animales y vegetales.
En el área de la medicina se utiliza en la elaboración de medicamentos en forma de jarabes (como excipiente, como antiséptico para prevenir infecciones en heridas) y como emoliente (abalndar partes inflamadas, suavizar y proteger la piel o las mucosas).
Se usa como lubricador en maquinaria para la producción de alimentos y medicamentos por no ser tóxica y también para la elaboración de productos alimenticios como extractos de té, café, jengibre y otros vegetales, fabricación de refrescos y como aditivo alimenticio.
En la industria tabaquera, debido a su alta capacidad higroscópica, capaz de regular la humedad, se usa para evitar el sabor desagradable e irritante del humo del tabaco.
El glicerol es reconocido como seguro desde 1959 y puede ser utilizado en distintos usos alimenticios. Varios estudios han demostrado que una gran cantidad de glicerol puede ser administrada sin aparición de efectos adversos para la salud.
Es un compuesto que no es tóxico ni irritante, es biodegradable y reciclable.
04
05
06
07
08
09
10
¿Qué es un vaporizador o atomizador?
Básicamente consiste en una resistencia eléctrica recubierta por una malla humedecida que nebuliza pequeñas partículas de líquido convirtiéndolo en vapor. También existen los Cartomizadores y claromizadores que consisten en unir el cartucho y el atomizador en un único dispositivo que almacena el líquido y tiene una resistencia que lo vaporiza.
A cada persona le gusta un método diferente. Se trata de encontrar el que mejor se nos adapta.
¿Cuánto dura una batería?
Siempre depende del usuario y tiempo de encendido/uso pero una batería de 180 mAh suele durar aproximadamente dos horas continuas de vapeo. Una de 280 mAh unas 3h , una batería de 650 mAh puede durar entre 5 y 6 horas de vapeo y las de 900mAh o más duran más de 8 horas en uso. Si no se utiliza el cigarrillo electrónico la batería no consume y no se descarga.
¿Las boquillas usadas o cartuchos se tiran?
Dependiendo del modelo, algunos son descartables y otros se pueden reutilizar rellenándolos tantas veces como se quiera. Lo único que se debe tener en cuenta es que, si lleva fibra, ésta se acaba deteriorando y hay que sustituirla por otra. Los cartuchos son cada vez menos usados y sustituidos por sistemas más novedosos como los claromizadores y tanques.
Los cartuchos sin fibra de los sistemas Tank o los cartomizadores o claromizadores dan un sabor más puro a los líquidos y se reutilizan, pudiéndolos lavar y limpiar la resistencia con métodos como el Dry Burn.
¿Por qué alguna vez pudiera ocurrir que burbujee al succionar?
Si esto ocurre o saca poco vapor tu claromizador puede deberse a varios motivos:
-Insuficiente voltaje de la batería para la resistencia del claromizador. Solución: comprobar la carga de la batería y que la resistencia del consumible sea la adecuada.
-La resistencia está sucia. Solución: sustitución de la resistencia o limpieza de la resistencia. Para la limpieza debes hacer un Dry Burn.
En cuanto al burbujeo también le afecta el voltaje de la batería dado que si no tiene suficiente "fuerza" entrará más líquido del que la resistencia es capaz de evaporar con ese voltaje y sobre todo, muy importante, la colocación correcta de las fibras sin dejar hueco entre el capuchón de silicona y las mismas para evitar que el atomizador quede ahogado, si la batería es de voltaje variable aumentar el voltaje de salida.
En un claromizador debemos siempre rellenar sin que caiga líquido en su tubo central para evitar ese burbujeo y que no funcione correctamente.
No se debe confundir el burbujeo (algo falla) con el chisporroteo, éste último es normal cuando el líquido se calienta.
¿Puede ser que notemos un sabor a quemado o algo así?
Si ocurre esto es porque el atomizador o la resistencia de un claromizador o tanque no está lo suficientemente húmeda y no hay suficiente drenaje de líquido.
También puede deberse a un excesivo voltaje de salida para la resistencia elegida en el atomizador/claromizador. En un atomizador una de las causas puede ser porque la fibra no llegue a tocar el puente del atomizador (protuberancia metálica dentro del atomizador) y la solución pasa por:
a) rellenar de líquido si falta
b) tirar un poco de la fibra hacia afuera del cartucho para que contacte con el puente del atomizador.
En los sistemas Tank, que no llevan fibra, el sabor a quemado puede deberse a una falta de drenaje de líquido hacia la resistencia del atomizador o por falta de éste o porque no se drena bien (no baja).
Resistencias ........................................ Voltaje recomendado
Hasta 1,8ohm ....................................... de 3.0v hasta 4.0v
Desde 1,9ohm a 2.2ohm....................... de 4.1v hasta 4.4v
Desde 2.3 ohm a 2.5ohm ...................... de 4.4v hasta 4.5v
A partir de 2.5ohm ................................ más de 4,5v
¿Qué graduación de líquido debo elegir?
No existe una regla pero recomendamos, para un fumador de 20/30 cigarrillos de tabaco, no empezar con dosis inferiores a 12mg en los líquidos para no tener ansiedad y echar de menos otros productos, siempre hay opción de ir bajando. La nicotina saciará y producirá más "golpe" creando esa sensación de estar fumando y disfrutaremos del e-cig.
Diabetes y vapeo ¿existen líquidos de cigarrillo electrónico para diabéticos?
En el asunto de la diabetes y los líquidos para cigarro electrónico podemos concretar varios aspectos:
La nicotina al entrar en el torrente sanguíneo estimula inmediatamente las glándulas suprarrenales para liberar la hormona epinefrina (adrenalina). La adrenalina estimula el sistema nervioso central y aumenta la presión sanguínea, la respiración y la frecuencia cardíaca. Es liberada Glucosa en la sangre mientras que la nicotina inhibe producción de insulina del páncreas, lo que significa que los fumadores tienen crónicamente elevados niveles de azúcar en la sangre.
Por lo tanto si deseas vapear se recomienda hacerlo con niveles de nicotina muy bajos o ninguno. Mediante controles podrás ir testando y/o aumentando o disminuyendo los niveles de nicotina. A cada persona diabética le afecta de manera diferente.
La Glicerina vegetal, aunque no lleva azucares añadidos en su fabricación, de por sí es dulce y contiene glucosa, por lo que se sugiere usarla en menor medida o no usarla.
El PG (propylen Glicol) contiene menor índice de glucosa que el VG. El PG se descompone en ácido láctico. Esta es una de las razones por las que se seca la garganta y al principio puede hacer que la sientas un poco dolorida.
Por tanto, se recomienda probar líquidos con bases PG en 0 o 6mg de aromas secos, no dulce, tipo Winstone, Cuba Cigar, Camel, Deshert Ship, 7 leaves, Usa mix, y controlar tus niveles de azúcar en sangre después de usarlos. Si lo deseas, una vez comprobados tus niveles con estos aromas puedes ir probando otros frutales y comparando.
En todo caso, la alimentación y el resto de acciones afectan a las personas diabéticas de forma diferente y la única manera de conocer realmente como afecta un vapeador, sería la comprobación por uno mismo.
Videos sobre el uso inicial de los e-Cigs